
REFERENCIAS
El muro verde tiene diferentes funciones específicas :
*La función estética es evidente, puesto que previene intervenciones urbanas no deseadas en fachadas.
*Función bioclimática, ayuda a reducir la temperatura en el edificio.
*Absoreben CO2 y descargan O2 a la atmósfera.
*Permite la función de producir comida, plantas medicinales y aromáticas, se pueden utilizar en huertos públicos tales como los existentes en Cali.
*Funcionan como barreras para bloquear registros visuales no deseados.
*Para reciclar aguas grises en edificios y casas.
*Si se trata de comercio ayuda a la visual para llamar la atención de clientes.
*A diferencia de las enredaderas tradicionales se tiene más control en el crecimiento de las plantas, más variedad de especias y son visibles desde su instalación.

Instalado en Cali, Colombia, para jardín exterior realizado con hierbabuena, orégano, mejorana, cebollín, ruda y tomillo.

El muro verde recicla gases nocivos y libera metales pesados; reduce la contaminación sonora y la temperatura interior de las edificaciones, reduce el ausentismo laboral y estrés; protege la biodiversidad y es altamente sostenible, entre otros beneficios.

El muro verde no compromete a la estructura ni humedad del edificio, además permite disponer del diseño interior para crear formas distintas para crear un ambiente diferente y creativo en los espacios.

Estructura de jardín hidropónico.

Fuller Smith & Turner, más conocido como Fuller's, es una cervecería independiente ubicada en Chiswick, Londres.

Muro verde instalado en el interior de un restaurante en Colombia, con helechos una de las características de esta planta es que permite absorber componentes como el toleno y xileno que contienen las pinturas y pegamentos utilizados en las construcciones.


Este muro nos permite observar los diferentes diseños que se pueden tener dependiendo del gusto del cliente.